El parque metropolitano y los patos panameños

Esta mañana he decidido ponerme en plan natural y hacer una excursioncita al parque metropolitano de la ciudad. Taxi hasta la entrada al parque donde averiguaré que en este y en otros muchos sitios, la tarifa es distinta dependiendo de si eres panameño o no. Dos dólares y adentro. Como soy un tipo previsor, la noche anterior había visto este plano del parque en internet

así que madrugué con la idea de poder hacer dos o tres recorridos de esos que marcan “duración una hora”, que tampoco es cuestión de correr y menos en países calurosos, ¿verdad?
El parque metropolitano es muy querido por los panameños que lo consideran el pulmón de su capital. La verdad es que está un poco descuidado pero es bonito. Más que parque es un área natural con unos senderos señalizados y algún que otro banco disperso en lugares estratégicos para el reposo. Dicen que es fantástico para observar pajaritos pero yo sólo vi este, que parece recién salido del secador de una peluquería de señoras

Eso sí, es muy agradable ir caminando por los senderos y escucharles cantar. Luego ya te acostumbras y los cánticos te recuerdan a un indeciso jugando con los politonos de su teléfono móvil. Lo que más me gustó, con ventaja, fueron las hormigas. Me sentí como un documentalista de la 2 cuando, en medio del camino, vi esto

Soy un apasionado de estos bichos. Me maravilla que haya algunas especies que puedan levantar 50 veces su peso y encima llevar esa carga de un sitio a otro. Una persona de 80kg debería poder levantar 4.000kg, y a mí me viene justo para pasar las cajas de la estantería de Ikea del carro al coche. Además, son tan sociables que se orientan por el olorcillo que van dejando sus hermanas al rozar el suelo. Si una se pierde por cualquier motivo, olfatea el rastro de las demás y vuelve a la hilera. Mirad que autopistas más perfectas dejaban en el suelo del parque

El problema fue que, pese a mi entusiasmo insectívoro, las duraciones de los senderos estaban hechas para una velocidad caribeña, y en dos horas ya me había recorrido los cinco circuitos del mapa, sin exagerar. Así que volví a coger un taxi de vuelta a casa, esta vez compartido. Aquí en Panamá es muy normal que cuando pares un taxi éste, aunque vaya con gente, pare. Te pregunta a dónde vas y, si le cae de paso para llevar al otro cliente, te lleva y te sale más barato. Yo compartí taxi con este gamberrillo

Tuve mucha suerte porque iban a un gran centro comercial cercano llamado Albrook que estaba deseando ver. Mis dos horas allí os las contaré otro día en un monográfico de centros comerciales panameños, cuando tenga todos los datos que os quiero comentar.
Así que al salir del centro cogí un nuevo taxi que, por tres dólares, me llevó de vuelta a casa. Pasamos por un barrio con muy muy mala pinta y le pregunté al taxista. El diálogo fue más o menos así:
Yo: Perdone, ¿qué barrio es éste?
Taxista: “Ehte e un bario roho”
Yo: ¿Cómo?
Taxista: “Un bario roooho”
Yo: ¿Un barrio rudo?
Taxista: ¡¡¡ROHO!!!
Yo: Ahhh, ¡rojo!… ¿Y eso?
Taxista: «Sona roha, bario peligoroso. El de al lado e bario rosa».
Yo: Ahhh, menos peligroso…
Taxista (con cara de éste debe de ser tonto): «No. Bario rosa, donde están los patos».
Yo: Es verdad, que en Panamá hay muchos pájaros…
Taxista (con cara de efectivamente es tonto): «Los patos son los maricooooooones, my friend…»

Después de mi tercer “ahhh” ya no quise seguir preguntando más, porque si se llega a hartar y me deja tirado en medio de la zona roja esa, me da algo. Así que me quedé calladito en el asiento de atrás, mirando por la ventana con esa sonrisa que te da la satisfacción de haber aprendido algo nuevo, y que ya no abandoné ni siquiera al bajar del taxi. Creo que mi profe, al marcharse, tuvo la duda de si había llevado a un tonto, a un sordo o a un pato…

Un comentario Agrega el tuyo

  1. miguel dice:

    muy bueno el diálogo jaja, a continuar con el viaje que todavia queda mucho, un abrazo, todavia desde españa

    chau amigo, mucha suerte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s