Arrancó el viaje

Se ha puesto de moda últimamente que deportistas profesionales ya retirados ejerzan de gurús y aconsejen a ejecutivos sobre el arte de gestionar empresas y personas. Como si subir una montaña fuera lo mismo que conseguir un cliente. Personalmente, no me fio mucho de estas analogías tan poéticas entre empresa y deporte, pero empezaré este viaje con una frase de Michael Jordan:

«He fallado más de 16.000 tiros en mi carrera y he perdido casi 500 partidos. Sin embargo, jamás perdí la confianza en mi juego. Mi éxito ha sido no tener miedo al fracaso. Puedo aceptar fracasar en algo, pero no puedo aceptar no intentarlo.»

Pues eso…

China: ¿sólo 15 años más como potencia?
El niño disfrazado de borrego tendría unos dos añitos. Lloraba, gritaba, pataleaba. Cuando no lloraba, ni gritaba, ni pataleaba, corría incansable pasillo arriba, pasillo abajo entre alaridos. Mamá no parecía inmutarse. Alrededor de 1,80 de alto, rubísima, gafas de diseño y vestido negro de algodón. Unos 30 años recién cumplidos. Por su tranquila permisividad para con el niño imaginé que sería noruega. Supuse que, con un salario medio de 4.650 €, debe de ser más fácil ser permisivo con tu nene. Pero hete aquí que al señor que se sentaba justo a mi lado al otro lado del pasillo, un francés de unos 50 años, pelo largo de roquero con perilla, bigote y chaqueta de cuero puesta incluso en el avión, se le acabó la paciencia. Creo que se le olvidó aquello de que el ser humano está programado genéticamente para adorar a los niños con el fin de salvaguardar la especie. Vamos, que no toleramos igual la tos o la caquita de un infante que la de un anciano. Cosas de la edad. Así pues, el señor en una de éstas trata de placar al niño sin conseguirlo pero desviando su trayectoria hasta hacerle rozar su cabeza con mi codo y le grita que no arme tanto alboroto. El niño sigue corriendo sin mirarle siquiera, obviamente. Pero claro, a la mamá sentada 5 filas más atrás no le sentó bien y, después de coger en brazos a su niño, se abalanza sobre el francés. Y yo entonces me doy cuenta de que no es noruega sino alemana y de que la segunda guerra mundial acaba de comenzar de nuevo. Tuvo que venir hasta la sobrecargo para poner paz entre ambos. Insultos, amenazas y mucho nacionalismo. Divertido. En ese momento yo no tenía internet y no podía buscar los datos que os doy ahora para que juguéis a sacar conclusiones: Tasa de natalidad de Noruega, Francia, Alemania y España, 1.96, 2.00, 1.37 y 1.46 respectivamente. De lo que sí me acordaba era del episodio de Redes en La 2 de la noche anterior, que os recomiendo, donde el sociólogo alemán Reiner Klingholz decía que

China sigue creciendo, pero dentro de diez años, el crecimiento demográfico de China se detendrá. Después de eso, la población de China disminuirá, y lo hará a un ritmo mucho más elevado que el que conocemos aquí en Europa porque, en países como Alemania, pasamos de 2,5 hijos a 1,4, pero China viene de 6 hijos en el primer período de Mao a los 1,6 hijos de hoy, de modo que la brecha entre la generación de mayores y la generación de jóvenes, mucho más pequeña, resulta mucho más acusada en estos países. Por eso son tan productivos ahora, porque la mayoría (casi el 70 u 80%) de la población está en edad activa y trabaja. Sin embargo, en cuanto todas estas personas (las masas que ahora están en edad productiva) alcancen la edad de jubilación, digamos que de aquí a 15 años, ¡se producirá una especie de avalancha de pensionistas!

Y entre chinos, pseudonoruegas y niños que al final durmieron, llegamos a Panamá.

Anuncio publicitario

7 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Dudu dice:

    Que suerte tenemos con los niños últimamente… el martes no nos dejaron la conversación en paz… un abrazo muchacho…. estas en el aire

    1. jorgeadiego dice:

      Ni los niños podrán acallar todo lo que tendremos que hablar a la vuelta…
      Otro abrazo para ti

      1. miguel dice:

        entretenida la espera, tenés que agradecer al niño tanta diversión, y a la madre tanta comprensión. Está divertido seguir tu viaje, que sigas bien amigo, un abrazo

      2. jorgeadiego dice:

        Gracias Miguelito
        A ver si tengo tiempo para ir manteniéndolo medianamente actualizado.
        Un abrazo grande

  2. Marina dice:

    Jorge, where are you tigger! Let´s go out today…

  3. CARLOS dice:

    Hola campeon, te admiro mucho y te deseo lo mejor en la vida, me alegra que hayas dejado un tiempo Zaragoza porque es peligroso estar atrapado en el dia de marmota, me levanto, voy altrabajo , discuto veo el futbol vuelvo a casa , me levanto voy altrabajo…., te conoci en Cork cuando aun no sabia loque era la civilizacion, y aprendi muchas cosas contigo, espero encontrarte de nuevo para darte un fuerte abrazo, echo de menos las Ostias que me daba El Hermano Cecilio, me hubiera gustado coincidir contigo en Salvador de Bahia pero otra vez sera, ojala no hayas cambiado porque siempre seras una persona especial en mi vida, y si ,solo se hace camino al andar aunque llevo algun hueso roto de algunas aventuras ya decidi que prefiero vivir libre como un leon que eternemente como un perro, disculpa los errores gramaticvales pero ya sabes que me expulsaron de todos colegios, FUERTE ABRAZO DE UNO DE LOS ULTIMOS DE NUESTRA ESPECIE, NO NOS SOMETEMOS, NO NOS INCLINAMOS ANTE NADIE, NADIE ESTA POR ENCIMA DE NOSOTROS NI POR DEBAJO, NO NOS CALLAMOS ANTE LAS INJUSTICIAS PORQUE SINO LAS APOYAS, Y ANTE TODO SOMOS AMIGOS DE LA VERDAD E HIJOS DE DIOS. CARLOS UNO DE MALLEN

    1. jorgeadiego dice:

      Querido Carlos, qué alegría saber de ti y cuánto me he reído con tu comentario. A la vuelta de este viaje vamos a vernos sin falta donde sea y recordar viejos tiempos. Un abrazo muy grande

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s