Volviendo a casa: Hong Kong-Zaragoza. Parte I China (Hong Kong, Yunnan, Sichuan)

Todo empezó en aquel ático de Hong Kong. Veía pasar las luces de los aviones sobre mi cabeza y pensaba cómo volver a casa si un día esos aparatos dejaban de volar. Me gustó la idea y empecé a darle vueltas. Pensé que cuando dejara la ciudad volvería a casa tal y como vine, con una mochila pero, esta vez, por tierra. Y aquí estoy…

Creo que la felicidad de un plan no debería estar supeditada a la consecución del objetivo final. La felicidad no es el destino, es el camino. Digo esto porque este viaje acabará cuando acabe, idealmente en Zaragoza, pero si la motivación del mismo desaparece no dudaré en cortarlo, sumergirme en uno de esos agujeros negros en forma de aeropuerto, y volver a casa.

De momento escribo desde Xian, uno de las paradas claves del viaje y punto de inflexión del mismo. Esta ciudad divide la ruta china en dos partes muy diferenciadas. La primera, desde Hong Kong hasta aquí a través de Yunnan y Sichuan, más paisajística, más dura, más tibetana, de carreteras sin asfaltar, poblaciones a más de 4.000 metros de altura y fresquito. A partir de aquí el camino se vuelve más histórico, más desértico, como de ruta de seda, un tanto musulmán, con conflictos territoriales y calorcito.

Pero como siempre una imagen vale más que mil palabras, he aquí un mapa con la ruta realizada hasta ahora desde Hong Kong…

…otra de lo que me queda de China…

…y de la ruta entera en su parte china

Después, si sigo con fuerza y la economía me respeta, vendrá Asia Central, zona de orografía y burocracia difíciles. Veremos cómo estoy para entonces porque allí las montañas son muy altas y conseguir algunos visados es tan difícil como escalar una de ellas.

HONG KONG, YUNNAN, SICHUAN

Abandoné definitivamente Hong Kong en noviembre de 2017. Como esta ruta es muy complicada hacerla en invierno decidí comprar un billete con vuelta para abril. Sonreí mientras embarcaba en el avión de Madrid mientras pensaba que marcharme era empezar a volver. Aterricé en Hong Kong y enseguida me entró una mezcla de tristeza y hastío que desaparecieron en cuanto recordé que sólo estaba allí para visitar amigos muy queridos y conseguir una visa multientrada para China. La visa fue mucho más fácil de conseguir de lo esperado. Lo de los amigos fue mucho más difícil y no pude verlos a todos. Pido perdón para los que no tuve tiempo. Fueron días de paseos, abrazos y cenas, de buenos deseos y de algún día nos volveremos a ver. Llevaré siempre esta ciudad y a su gente en mi corazón.

Crucé la frontera a la China continental en Shenzhen entre una algarabía enorme de niños que estudian en Hong Kong pero viven al otro lado. Las fronteras suelen ser un lugar serio y gris, de uniformes y formularios, así que me encantó rellenar el mío entre risas y juegos. Lo tomé como un buen augurio.

Me costó encontrar el hotel. Cuando lo hice fui directo a recoger el billete de tren que había reservado por internet y cené cerca de la estación. Al día siguiente muy a primera hora salí hacia Kunming, la capital de Yunnan. Había visitado la ciudad en septiembre del año 2016 camino a Dali, más al norte. Esta vez hice el mismo recorrido. Permanecí tres noches en Kunming y visité a mi amigo Chris, al que conocí en aquellos meses de voluntariado en India y del que ya os he hablado alguna vez. Después tomé el tren a Dali y me volví a alojar en el albergue en el que pasé dos semanas mientras intentaba estudiar mandarín. Es un gran lugar para empezar el libro que voy a escribir durante este viaje y del que ya os contaré.

En Dali me encantó volver a ver a mi pequeña y joven profesora, mi querida Susanita, que es un absoluto amor de simpatía y amabilidad, que me invitó a cenar «porque eso es lo que hace un profesor con su estudiante» y que se alegró mucho de volver a verme. Y yo mucho más de volverla a ver a ella.

Y después empezó lo desconocido. El corto viaje a Shangri-la duró menos de cinco horas. Divido los desplazamientos en cortos sin son menos de cinco horas, o largos si son más. La ciudad está a unos 3.200 metros de altura y se respira distinto. Le cambiaron el nombre por una película de los años 30 que recomiendo encarecidamente (Horizontes perdidos) y conseguir así más turistas. Cosas del marketing. Me gustó a medias. Con algunos templos muy bonitos…

… y algún paseo nocturno que otro con películas patrióticas de sombra comunista.

Me gustó especialmente el templo de los 100 pollos, porque me encantan estos animalitos y porque allí campan a sus anchas. Estuve tan solo dentro que hasta pude ver una ratita que me hizo compañía mientras estuve sentado pensando junto a las velas

Me desvié a la capital del condado, a Deqen, para hacer una excursión que siempre había querido hacer. Es un pueblecito perdido a escasos 40 ó 50 kilómetros de la frontera política del Tíbet pero que tiene toda su esencia. Lo que me gusta es que sólo se puede llegar a él después de una caminata de unas cinco horas. Nada de coches, ni ruidos, ni calles asfaltadas. Y durante los días que estuve allí tuve la inmensa suerte de hacer un grupo de amigos maravillosos que me mimaron como nunca. De hecho todavía hoy estamos en contacto mediante un grupo de Wechat. Los echo mucho de menos, especialmente a la hora de las comidas, cuando era un verdadero espectáculo comenzar nuestra guerra de palillos que tanta gracia les hacía cuando les imitaba. Os quiero mucho Familia, y os veo pronto en España.

Vuelta a Shangri-la y allí despedida y viaje nostálgico y largo de ocho horas por carretera sin asfaltar a Daocheng, ya en la provincia de Sichuan. Allí, en el parque nacional de Yading, también tuve oportunidad de caminar entre montañas, esta vez solo. Fue fantástico verse ahí arriba sin nadie alrededor, a 4.800 metros de altura entre montañas de 6.000, lejos de todo y con la cabeza llena de recuerdos pasados y planes futuros. Un gran momento…

Viaje largo a Litang de 6 horas. Es un lugar sagrado. Aquí nació el séptimo Lama. Está situado a 4.014 metros de altitud, 400 más que Lhasa, y me costó mucho dormir por las noches cuando la respiración se hace más profunda. Tenía un poco taponada la nariz y tuve que respirar por la nariz y por la boca, lo que no es precisamente cómodo. Eso sí, como me sentía bastante en forma, durante el día me subía a unas colinas cercanas y me sentaba a ver el pueblecito y a comer chocolate y a beber té.

Y cuando me harté de la mantequilla de yak, y del té con leche de yak, y de los yak mismos…

…me cogí una furgonetilla y, después de un larguísimo viaje de doce horas llegué a Chengdu, la capital de Sichuan, con unos 14 millones de almas. Allí conocí a Patxi, de Pamplona, y nos hicimos muy amigos. Gracias a él me dieron una estupenda noticia: podían extender mi permiso de residencia en China otros 30 días sin necesidad de dejar el país y manteniendo mi visa multientrada. Tuve que permanecer en la ciudad nueve días pero no me importó lo más mínimo. Aproveché para visitar en Luzhou a Amy, una de mis amigas de la Familia que me alojó amablemente en su casa durante tres días (es ese trayecto que sale desde Chengdu hacia el sur en el mapa) Me presentó a muchos de sus amigos y me introdujo en la maravillosa gastronomía de Sichuan, una de las más famosas (y picantes) del país. La espera en Chengdu también se hizo corta. Hice un curso de cocina a medida en el que me enseñaron a cocinar mis dos platos favoritos chinos. También Patxi se encargó de amenizar la espera con muchas risas y café, que yo no tomo casi nunca, pero que con él es imposible no hacerlo.

Y llegó el día, y me dieron la extensión, y me compré el billete, y me marché a Xian. Y yo os lo cuento y espero volver a hacerlo dentro de menos de un mes, cuando tenga que dejar China con toda mi pena y ver si sigo de viaje. Ya veremos 😉

Anuncio publicitario

18 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Teresa dice:

    Mi querido «compi» qué alegría saber de tí Te percibo contento , es lo que importa, cuídate mucho y mantennos informados . Un fuerte abrazo
    Teresa

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias «primica» 😉
      Lo seguiré contando. Besos

  2. Queridísimo Jorge!!! Qué gusto leerte de nuevo!!! Tu relato ne ha servido para amenizar la cola de espera a una atracción de Futuroscope, que curiosamente, recrea el viaje descrito por Jules Verne en «La vuelta al mundo en 80 días». Si esto no es una epifanía… Muchas gracias por tenernos informados!!! Espero que, completes o no la ruta terrestre, disfrutes el viaje. Y espero que te dé material y experiencias para alimentar y parir esa novela que todos esperamos impacientes!!! Buen camino!!! Mx. Tx.

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Txaro, sabes bien que aquellas charlas que tuvimos en Zaragoza me inspiraron mucho. Cuando vuelva voy a tener muchas ganas de hacerte una visita (o de que me hagas otra) y contarnos mil cosas. Un beso enorme!!!

  3. Anika dice:

    I don’t understand everything but it’s not the point! Really really feel touching and happy to see all things here! The pics are all soooo lovely! ❤️ Really proud of you Jorge! —Anika 🙂

    1. jorgeadiego dice:

      Proud of me, wow, I like to read that!!! ;););)
      Thank you my dear teacher 😉

  4. Chema AdeM dice:

    Me alegro de que te hayas puesto a escribir y a contarnos qué tal va esta nueva aventura. Ya veo que la estás disfrutando y que estás encontrando amigos por todas partes. Sobre todo cuídate y sigue aprovechando esta oportunidad única… Sigue contándonos…que queremos saber de tu vida… Abrazos George…!!!

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Chemita. Estuve a puntito de ir a Bangkok pero como ya habrás leído, al final me renovaron la visa, así que no te puedo contar cómo es aquello. Te mando un abrazo grande y nos seguimos contando. Cuídate 😉

  5. Marcelo dice:

    Me alegro mucho volver a saber de tus peripecias Las sigo con mucho interes como antaño Me ha llegado el enlace gracias a nuestro gran comun amigo porque te nombramos muchas veces Un fuerte abrazo y cuidate mucho

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Marcelo, es que tú y ese amigo común sois dos de los grandes 😉
      Un abrazo muy fuerte para ti y para el pequeño Diegol !!!

  6. Susana (veci) dice:

    Como me alegra saber de ti y tus andadas, deseando seguirte a través de tus maravillosos relatos . Cuídate un besazo veci 💋👍😘

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Susana. A la vuelta espero pasarme por Jaca y nos contamos como aquella vez al lado de la estación en el bar de los mapas. Qué lejos queda! Un beso grande

  7. Alfonso dice:

    Jorge cuanto me alegro de volver a saber de tus andanzas, la verdad que me parece que vives intensamente esta corta vida. Me encanta que cumplas todos tus ilusiones. Un fuerte abrazo y disfrútalo. Abrazos.

    1. jorgeadiego dice:

      Alfonso, qué alegría también volver a saber de ti!!! Gracias por tus buenos deseos. Oye, a la vuelta sin falta nos vemos y nos contamos, eh 😉
      Un fuerte abrazo

  8. Alb dice:

    que bueno! Alban

  9. emilia ibañez bes dice:

    Hola! Me encanta todo lo que cuentas, de tus aventuras viajeras ,nosotros aquí siempre en el mismo sitio .bueno esperando a que vuelvas ,pero sigue contado….besikos

    1. jorgeadiego dice:

      Pronto ya vuelvo y os cuento. Un besico Emilia 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s