Adios teatral a Teherán y llegada a Isfahán

Mi amigo Diego dice que caigo de pie en los sitios y el otro día tuve esa sensación. Al despedirme de Teherán me fui al teatro donde el primer día había entablado conversación con dos chicos muy simpáticos. Me citaron el domingo para acudir al estreno de su obra y allí que me fui, pero resultó que se había retrasado al día siguiente. Al ver mi cara de decepción se las arreglaron para conseguirme una invitación para la gala de inauguración oficial de la temporada de teatro en Teherán. A ellos no les permitieron el acceso y a mí sí, por eso de ser extranjero y la hospitalidad iraní, así que ahí estaba yo, solo, rodeado del todo Teherán teatral, escuchando los discursos de las autoridades sin entender una palabra y dando ridículos aplausos al final de los mismos…

teatro teheran

Cuando terminaron los discursos pasamos todos al teatro donde disfrutamos durante un par de horas de una representación de “El jardín de los cerezos” de Chéjov que me encantó, no tanto por el texto del que obviamente no entendí nada, como por unas actuaciones estupendas. Me acordé mucho de mis compañeros de teatro de Zaragoza y pensé que a ellos también les hubiera encantado. Antes de entrar a la gala, Arash, uno de mis dos amigos, se despidió diciéndome que algunas personas atribuirían la suerte que había tenido a un regalo de Dios, pero que si yo no hubiera hecho el esfuerzo de volver a Teherán a ver su obra “ni Dios ni nada”. Por aquí no todos son fanáticos… Ah, eso sí, casualmente, el vestuario de todos los personajes femeninos incluía algún artilugio que les tapaba la cabeza…

actores iran

Después de intercambiar teléfonos con algún curioso que se me acercó a la salida a preguntar mi procedencia, volví a mi nidito para recoger mis cosas y descansar, puesto que salía hacia Isfahán al día siguiente. Las seis horas de viaje transcurrieron sin novedad pese a que nuestro conductor no paraba de comer pipas y hablar por el móvil entre cigarro y cigarro. Lástima de conexión que no me permite colgar un vídeo que hice del figura tirando las cáscaras por la ventanilla. A la vuelta os lo enseño 😉

Isfahán (a veces escrito Esfahán) tiene el encanto de las ciudades oasis, donde la vegetación es doblemente celebrada y la gente suele reunirse al aire libre. A los iraníes les encanta extender sus alfombras en cualquier parte y sentarse con sus seres queridos a comer platos que traen preparados de casa.

iranies sentados

La ciudad me encantó nada más llegar y me pareció muy animada y alegre, con mucha gente por la calle.

nariz irani

Por cierto, ¿habéis notado algo raro en la foto anterior? Os la he puesto porque es la primera foto que he conseguido sacar de una nariz operada sin que se me note. En Irán se operan 90.000 narices al año, con un coste de entre 800 y 3.500€ dependiendo de la habilidad del cirujano (no hace falta que os recuerde lo que cobra un profesor, ¿verdad?). Se considera un símbolo de distinción tener una nariz operada y hay personas que hasta se ponen la tirita aunque no hayan pasado por el quirófano. En uno de los libros que he leído para preparar el viaje (publicaré un post con bibliografía y consejos al final del mismo), se atribuye este hecho a que una nariz grande se considera algo árabe, personajes no muy apreciados en el mundo persa, y que la cirugía ayuda a solucionar este hecho. Quién sabe… (Nota: durante la guerra entre  Irán e Iraq se dieron batallas muy cruentas entre chiitas árabes iraquíes y chiitas persas iraníes, hermanos de religión, enemigos de raza)

La ciudad es fabulosa, con una plaza central que quita la respiración con sus dos mezquitas y el bazar. No sé si me gustó más de noche o de día, pero el hecho es que no me cansaba de pasear por ella…

Plaza Isfahan

Plaza Isfahan 2

Plaza Isfahan 3

Pero si hay algún sitio en Irán donde estoy disfrutando es en los bazares. El de Isfahán es especialmente célebre en el país, y me encantó perderme en sus callejuelas. Cual perrico, me guío por el olfato, y en cuanto huelo alguna especia extraña, doblo esquina…

especias iran

…aunque la mayoría de puestos llamaban mi atención por un motivo o por otro

Bazar Isfahán

Bazar Isfahán 2

Bazar Isfahán 3

Bazar Isfahán pistachos

Y paro porque cuando del bazar se trata estaría todo el rato colgando fotos. Estuve bastante tiempo dejándome querer por algunos vendedores de alfombras. Estos tipos, curiosísimo el primero, cargante el segundo, y molesto el tercero y sucesivos, te enseñan las zonas del bazar que quieres y luego te llevan a su tienda a enseñarte el proceso de fabricación de las alfombras mientras te tomas un té (como aquí pasas el día tomando té luego te cuesta pegar ojo). No os doy la vara con el proceso, tan sólo deciros que como soy de morrico fino, sólo me gustaban las mejores. Me sacaron alfombras de la trastienda de más de 5.000€. Y no paras de acariciar, claro…

Por la noche me fui a los famosos puentes. Son tan bonitos que, cuando decidieron desviar el río, dejaron un brazo a propósito para que no les faltara el agua debajo. Han estado de obras durante un año y el citado brazo tenía cortada el agua hasta el día anterior a mi llegada. Uno de los vendedores de alfombras que me lo contaba, señaló mis pies y vino a decir algo así como que caigo de pie. Ya me lo habían dicho… La gente se volvió loca de alegría y tomó los puentes durante el día y la noche

Puente Isfahán

Puente Isfahán 2

El día siguiente vuelta al bazar, museos, jardines y al hotel. Como la ciudad es bonita, también es muy turística, con los pros y los contras que esto supone. Sentí que ya había visto todo lo que tenía que ver allí y por la noche decidí marcharme al día siguiente. Me acosté con la idea de ir a Shiraz, al sur. Me desperté con la noticia del terremoto, lo que me hizo cambiar de idea y coger un taxi a la estación de los autobuses con destino a Yazd, en el este. El taxista hablaba un inglés decente, así que le pregunté cuánto me cobraba por ir a Shiraz por una carretera secundaria que atravesaba los montes Zagros. Trato hecho, giro de noventa grados casi llegando a la estación y rumbo a Shiraz, desde donde escribo este post. Pero las ocho horas de taxi, pipas de agua y montañas, otro de los momentos del viaje, tendrán que esperar al siguiente post…;)

(Después de tres días sin internet por fin puedo publicar lo que tenía escrito. Voy a ver si puedo dejar programado el siguiente post para el domingo a las doce del mediodía. Y sigo sin Facebook…)

6 Comentarios Agrega el tuyo

  1. conchita portet dice:

    Me encanta disfrutar de tu viaje, que lo comporto como si lo viviera yo, las fotos me encantan, que curioso ver tanta tela negra y tanta mujer tapada en tan poco espacio. Sigue disfrutando cuidate mucho y me repito me quedo esperando tu siguiente bloc. Besitos y a disfrutar

  2. Teresa dice:

    Por fin escribes Jorge.¡Que ganas de leerte!.Ahora aviso aunque estan todos al tanto.¡¡¡¡¡¡¡¡¡Q ganas de q vuelvas!!!!!!!!.No me he fijado en la nariz operada de la foto (ya sabes q ordenador tengo),pero si en la sopera con hornillo incluido.Genial.
    Precioso Isfahan,preciosos los iranies y el mas precioso MI HERMANO.
    Venga a casa pronto……….

  3. Conchitaadiegog@hotmail.com dice:

    Verdaderamente el viaje será para ti,inolvidable Un fuerte abrazo

  4. Faustino Pérez dice:

    Jorge, veo que tu visita es un rosario de rxperiencias. Estamos en casa con Nacho y mas. Mucha suerte español por el mundo . Te esperamos en Z para que te quedes con nosotros forever.

    Abrazos de todos

    Nacho, Adri, nostros…. Hasta pronto

  5. Chema AdeM dice:

    Esto se ha convertido en una rutina: leer el Heraldo, el Marca, mirar la página del tiempo y ver cómo se las maneja Jorge en el culo del mundo. Abrazos compañero!!!

  6. Meri dice:

    Vaya con Iran…no me lo imaginaba asi para nada…q bonito!! me alegro q estes disfrutando y q nos hagas disfrutar a todos los q estamos en occidente….pero gogo!! vuelve ya anda!!! Q te nos vas a unos sitiossss q telita!! un beso y a seguir descubriendo!! muaksssss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s