Hong Kong, el Puerto de los Aromas

Es de Hong Kong, pero lo escribo en Zaragoza. Quizá debería haberlo hecho hace ya varias semanas pero esa ciudad comienza a hacerme perder la sensación de viaje para transformarla en sensación de residencia. Todo marcha según lo previsto y pronto os podré hablar del proyecto que David y yo llevamos entre manos. De momento estoy refugiado entre Jaca y Zaragoza a la espera de que el gobierno nos conceda las pertinentes visas, pero como ya empiezo a echar de menos mi futuro hogar, creo que ha llegado el momento de que os vuelva a hablar de Hong Kong, esta vez desde una perspectiva diferente.

Como ya sabéis llegué a la ciudad el 1 de octubre y permanecí en ella un mes y medio. Los primeros días fueron de mucho trabajo. La burocracia en Hong Kong es muy exigente y la documentación para obtener una visa de inversor es bastante  compleja. Afortunadamente, y como ya os he comentado, todo camina.

Lo primero que me sorprendió al llegar, cómo no, fue la cantidad de gente concentrada en protesta por las decisiones del gobierno chino para con la ex-colonia británica.

IMG_9658

IMG_9607

IMG_9697

IMG_9696

IMG_9608

IMG_9666

IMG_9718

Como ya sabéis, Hong Kong (Hong: aroma, oler bien. Kong: puerto) fue colonia de Gran Bretaña desde la primera Guerra del Opio (1839-1842) hasta su devolución a China el 1 de Julio de 1997 (película sobre esta guerra aquí y más información sobre las mismas aquí. No hay que perderse el fascinante museo de la ciudad que las explica muy bien cuando me vengáis a visitar 😉

Guerra del opio

China prometió mantener el status económico de Hong Kong bajo la premisa de “un país, dos sistemas”, algo así como un pequeño laboratorio capitalista dentro de un gigante comunista. Los chinos observan con desconfianza el caso de Rusia, que cambió de sistema tan rápidamente que se crearon mafias y oligopolios que no permitieron una correcta distribución de la riqueza entre la población. Por ello China acepta el régimen liberal de Hong Kong pero a su vez trata de controlarlo. Veremos cómo evoluciona la situación.

Caminar entre la gente es emocionante. Uno tiene la sensación de estar viviendo una especie de Mayo parisino del 68. Lo llaman la Revolución de los Paraguas. En Hong Kong todo el mundo lleva un paraguas en la bolsa. En cualquier momento puede caerte una tromba de agua o lucir el sol, y para ambos casos es necesario, así que el paraguas se ha convertido en el símbolo del movimiento. Ni un coche o contenedor quemado, todo limpio, todo ordenado, todo cívico. La gente agradece de corazón tu interés por la situación y se les ve intercambiar ideas con calma y respeto. El ambiente sólo se enrarece cuando interviene la policía para mediar en los enfrentamientos entre partidarios del gobierno chino y el de Hong Kong. Rara vez se llega a las manos pero el tono de las discusiones puede llegar a ser muy elevado. Os dejo este vídeo que, aunque no es de la mejor calidad, servirá para que os hagáis una idea…

Pero basta de política. Hablemos un poquito de la ciudad…

Supongo que hay muchos epítetos para definir a esta gran urbe. Hay gente, gente, mucha gente… pero en realidad no hay tanta. Me explico: la ciudad tiene entre 7 y 7,5 millones de habitantes, que comparados con otras grandes aglomeraciones del planeta no es tanto. De hecho, ocuparía el puesto 49. La peculiaridad es que el territorio es muy chiquitito, así que si en vez de población hablamos de densidad de población, Hong Kong pasa del puesto 49 al 4. Y un último dato, la propia isla de Hong Kong tiene dos terceras partes de parques naturales, y si sólo se tuviera en cuenta la superficie habitable es probable que estuviéramos hablando de la zona del planeta más densamente habitada del mundo. Así que estamos apretaditos, muy apretaditos. Caminar por la acera se convierte en una especie de videojuego en el que tratas de esquivar personas…

IMG_1091

2014-11-09 06.10.11

aceras de hk

…así que salir de casa con prisa es lo peor que puedes hacer porque, literalmente, no puedes pasar por encima de la gente. El metro es un lugar increíble. Es muy barato, funciona de maravilla como todo el transporte público en general, y en hora punta hay veces que me da hasta la risa. Esta foto debería haber sido un vídeo para que vierais que no están parados y que avanzan lentamente. Para la próxima vez 😉

metro hong kong

Y sin embargo la gente no es agresiva, no sueles ver malas caras. Un día vi a una mujer haciendo calceta de pie en un vagón atestado de gente. Yo creo que me acostumbraré pronto a esto. Incluso dejaré de cruzar la calle en rojo, que está muy mal visto. Jugaré a ser Mel Gibson en Braveheart. Esperaré pacientemente a que el disco cambie de color…

acera hk

…para abalanzarme sobre mis frontales enemigos que me evitarán hábilmente sin rozarme siquiera

gente cruzando hong kong

La principal consecuencia de tanta población en un espacio tan pequeño es el precio de los alquileres. Estoy buscando una habitación de entre 9 y 12 metros cuadrados y las que me gustan valen unos 700 euros al mes, ay. También he visto de 500 pero, o no tienen ventana, o están encima de salas de divertidos masajes. Pero bueno, es cuestión de buscar. En cuanto me instale publicaré un post con fotos de vuestra casita en Hong Kong 😉 De momento, os dejo una de mi bohemio y provisional hogar: una buhardillita tan bonita como cara que me proporcionó David. Me encantaba salir a tomar una cerveza o a comer sandía rodeado de rascacielos y pensar en vosotros 🙂

casita de hk

Pero mi islita de paz, mi segunda casa, es la biblioteca central. Me encanta venir a trabajar y a escribir aquí. La gente es silenciosa, la wifi estupenda y hay tantos, tantos, tantos libros que caminar sobre la moqueta me hace sentir como si volase, entre otras cosas porque son nueve pisos de biblioteca, claro…

IMG_9803

central library hong kong

Abre todos los días de la semana de 10 a 21 salvo los miércoles por la mañana. A las 20:30 te ponen en los altavoces el Concierto Grosso número 6 en sol menor de Handel mientras una dulce voz te invita a que apresures tus menesteres. Entonces me encanta salir del acondicionado aire bibliotecario y sentir el golpe nocturno de calor mientras me paseo hasta mi tienda favorita de sushi a por la cena.

Y es que el estudio del chino cantonés da mucha hambre. Durante esos días en Hong Kong aproveché para apuntarme durante cuatro semanas a dos cursos intensivos de ese idioma. Es algo extraño en un extranjero. Aquí habla inglés casi todo el mundo y los que estudian chino se decantan por el mandarín, hablado por unos 920 millones de personas, en vez de por el cantonés, con unos 62. Pero es el cantonés lo que la gente habla en la calle y se sorprenden y agradecen muchísimo que intentes decir cuatro cosas en su lengua. Bueno, cuatro son demasiadas porque es bastante difícil, pero resulta divertido. Una de las cosas que más me gustan es mi nombre, que se dice algo así como Jó jih. Si lo quieres hacer más cariñoso añades la partícula jài al final, así que Jorgito se vendría a decir algo así como Jó jih jài, y mi profe, que se llamaba Vectra igual que el coche con el que yo aprendí a conducir, me apunta los deberes en la pizarra debajo del nombre…

cantones

Me gusta la letra J. Con ella nacen palabras tan bonitas como jamón, Jaca, jirafa, jabuticaba o juerga, amén de otras más contundentes…

Me dejo muchas cosas que contaros pero creo que por hoy ya es suficiente. Me estoy planteando empezar un nuevo blog sólo de Hong Kong con otro formato, pero no sé si voy a tener tiempo con todo lo que se me viene encima. Espero sacar un rato para hablaros de la deliciosa gastronomía del lugar, de las tiendas y mercados, de la arquitectura moderna y tradicional, de la tecnología, de la economía, de los coches de lujo, de la mezcla entre Oriente y Occidente, y de tantas y tantas cosas que hacen del Puerto de los Aromas un lugar tan especial. Veremos… 😉

2014-11-09 06.06.32

Hong Kong calle

2014-11-09 06.06.09

hong kong

Anuncio publicitario

8 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Marian dice:

    Me gustaron las fotos!

  2. Alfonso dice:

    Como me gusta Hong Kong, que envidia. Muchos abrazos amigo.

  3. Teresa dice:

    Ya echaba de menos los post !!! Hong Kong es … suma y sigue .
    Un abrazo , nos vemos pronto

  4. Susi dice:

    Jo jih, echaba de menos tu post . Eres una delicia , se que hay un ☕️Por jaca , nos vemos veci

  5. Ramón dice:

    Es la primera vez que te leo, caí aquí de casualidad por estar buscando dónde comprar el libro El Puerto de los Aromas escrito por Jonh Lanchester; debo decir, que me encantó leerte. Soy un universitario mexicano apasionado de Hong Kong, y me inspira bastante este artículo (desearía también vivir allá). Muchas… muchas gracias por compartir, apoyo la idea de un blog único para Hong Kong 😀

  6. Nicolás Dorronsoro dice:

    Qué pasada la biblioteca no? Tiene muy buena pinta. Un fuerte abrazo maño

  7. Chema A de M dice:

    Por fin te leo otra vez…!!! Bueno Don George, lo que dijimos ayer, antes de irte tenemos que quedar un día, que últimamente te has hecho un maestro del arte del escapismo…Jorge o quizás Houdini…???. No sé cómo se dice en cantonés pero te lo digo en nuestra lengua materna: FELIZ NAVIDAD Y UN ABRAZO COMPAÑERO.

  8. Pasti semangat. Wong perginya bareng pacar. Yang ditakutkan cuma kalau jatuhnya tidak cantik.ud83dude1b Click https://zhoutest.wordpress.com/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s