Vietnam, comiditas ricas y disparos

El vuelo a Vietnam y las posteriores gestiones para conseguir el visado en el aeropuerto transcurrieron sin problemas. El incidente en Australia me ha provocado cierta psicosis a la hora de gestionar mi entrada en los distintos países, así que me da como cierto alivio cuando el muchacho de inmigración me devuelve el pasaporte y me dice que pase. Eso sí, 65 dólares por el visadito en cuestión, más 25 de la carta de invitación y una foto en color. Ay…

Ho Chi Minh City. Lo de city no es una cursilada por mi parte si no la coletilla que le ponen a la ciudad para diferenciarla del adorado líder del que toma su nombre. Este…

Ho chi minh

Durante los años de colonización francesa el lugar se llamaba Saigón y, aunque es nombre de insecticida, a mí me despierta mucho más la imaginación, así que yo me referiré a ella con esta última denominación. Parece ser que en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur en Malasia, en el que hice escala desde Melbourne, piensan lo mismo que yo…

vuelo saigon

No resulta agradable pensar en vuelos salidos de ese aeropuerto que desaparecen en el mar cuando ves carteles así de sofisticados, pero en fin…

Saigón. Ciudad más poblada de Vietnam con diez millones de habitantes y seis de motos. El bullicio te atrapa desde el primer momento. Durante las primeras horas es lo que más te llama la atención y no paras de sacar fotos a tan simpático medio de locomoción.

IMG_5166

IMG_5167

motos saigon

Luego ya te vas acostumbrando y te concentras más en cómo cruzar la calle sin sufrir ningún desperfecto. Truco: nunca hay que correr, se trata más bien de ir ganando metro a metro esquivando proyectiles rodados hasta que llegas a la orilla. Se recomienda una breve mirada atrás con suspiro final para aliviar el espíritu y elevar el ego.

Pero si el bullicio de motos y gente es lo primero que te sorprende, el aroma de los mercados y el que escapa de las cocinas es lo que definitivamente te conquista. Me he propuesto que este viaje sea muy gastronómico y ya el primer día contraté un curso de cocina de nivel para aprender algunos platos típicos y técnicas del lugar. La visita previa al mercado con el chef ya mereció la pena…

IMG_5192

mercados saigon…aunque hay que reconocer que no es el mejor lugar para los amantes de los animales. Y no me voy a ensañar demasiado para lo que podría…

IMG_5224

bichos mercado saigon

Las casi cuatro horas de curso entre fogones, sopas, rollitos y especias que siguieron a la visita me maravillaron. Os muestro algunas de mis creaciones:

Típico rollito vietnamita, con alma de gamba, fideos, cerdo cocido, menta, tiritas de tortilla, lechuga y brotes de soja. La flor está hecha con amor y piel de tomate…

IMG_5252

rollitos vietnamitas

Pechugas de pollo en reducción de sirope al aroma de jengibre. Me volvieron loco, y es que unas pechuguitas tratadas con cariño siempre te dan muchas satisfacciones…

pechugas de pollo

Pero el plato estrella del país es el Pho, una sopa de carne (normalmente de ternera pero se puede hacer con pollo, cerdo o pato) con fideos de arroz, hierbas aromáticas y especias. Puede llevar hasta unas seis horas de elaboración y a mí me quedó así…

IMG_5318

pho vietnam

Ay qué rica estaba pese al calor. Lo gracioso es que se toma con una cuchara en la mano izquierda para la sopa y unos palillos en la derecha para los fideos y la carne, y claro, uno tiene la sensación de cangrejo violinista…

cangrejo violinista

Acabado el curso voy a por mi diploma y mi libro de recetas. Cuál es mi sorpresa cuando me dice el chef que todavía no me lo puede dar porque no he pasado el examen. Me río. Él no. Glups, va en serio. Nos sentamos en una mesa él y su secretaria y me suelta el primer tema: Elaboración completa de un Pho de ternera. Chupao. Sorprendido por el lujo de detalles que el extranjero le enumera, mi querido profe me quería dar ya el aprobado, pero la secre le recuerda que falta la pregunta corta…

Los asiáticos tienen una forma extraña de responder a las preguntas negativas. Si respondes que sí a una pregunta negativa es que das la razón a lo que niegas. Se entiende mejor con esta conversación que tuve en una cafetería de Tokio en octubre del 2006:

Jorge: “Querría un chocolate”

Empleado: “No tenemos”

Jorge: “¿Que no tienen chocolateeeeee?

Empleado: “Sí” (es decir, “sí, no tenemos chocolate”)

Jorge: “Pues dame uno” (no recuerdo si añadí “co” al final)

Empleado: “No tenemos”

(Al final comprendí cómo iba la cosa y pedí un capuccino…)

Así que ahí estaba yo, a una pregunta corta de mi primer título culinario:

Chef: “En la elaboración del Pho, ¿se utiliza salsa de pescado?”

Jorge: (pensativo) Mmmmmm, no.

Chef y secretaria: (felices) “¡¡¡Síííííííííí!!!”

Jorge: (pensando: “qué cabrones, cómo se alegran de mi suspenso”, y preguntando extrañado) ¿El Pho lleva salsa de pescado?

Chef y secretaria: (muy, muy felices) “¡¡¡Nooooooo!!!”

La República Socialista de Vietnam me daba el aprobado. Foto de mi título oficial con el chef. Mis sudores son mezcla de calor, gorro y examen…

IMG_5334

curso cocina vietnam

Al día siguiente era mi cumpleaños, así que me contraté una visita histórico-cultural a los túneles de Cu Chi. Pese a un nombre tan cariñoso, es una especie de horrible parque temático sobre la guerra de Vietnam en un trocito de selva, lleno de turistas que disfrutan con las trampas que los vietnamitas usaban para cazar y torturar soldados. Para hacer la visita más grotesca, durante la misma puedes disparar con fuego real armas de la batalla entre vítores de los presentes. Hacen un ruido espantoso y la gente hasta se tapa los oídos. Así que un lugar que debería ser de recogimiento y reflexión se convierte en una especie de Disney War un tanto desagradable.

Pero la guinda de la visita estaba todavía esperándome. Al final te ofrecen la posibilidad de atravesar 20 metros de túnel subterráneo que los pequeños vietnamitas utilizaban para desplazarse y atacar sin ser descubiertos. El sitio no tiene más de metro y veinte de alto y es bastante húmedo y caluroso, pero pensé que por 20 metros tampoco me iba a morir. Me sorprendió que mucha gente se negaba a entrar. Pronto me iba a dar cuenta del porqué. Yo entré el penúltimo con un único compañero detrás de mí. Y en cuclillas claro. Mis rodillas empezaron pronto a sufrir. Me pareció un lugar tan monstruoso que pensé en vosotros y en cómo transmitirlo, así que saqué la cámara como pude. Al seguir avanzando no vi a nadie y pensé “jo, cómo corre la gente, qué ganas de salir, normal…” así que aceleré el cuclilleo. Yo no veía a nadie y sólo oía voces laterales provenientes de algo que parecían ser túneles de ventilación. Me empecé a agobiar. Los veinte metros se me estaban haciendo eternos. El dolor de rodillas me hizo cambiar de postura y empecé a gatear mientras empujaba la mochila delante de mí. Penumbra, humedad, cansancio, sudor… Después de mil años, y nunca mejor dicho, vi la luz al final del túnel. Aliviado trepé hacia la vida y esperé a mi compañero. Ambos nos dimos un sudoroso abrazo en medio de la selva. Unos sesenta metros atrás vimos al resto del grupo. Lo que parecían túneles de ventilación eran salidas. Al sacar la cámara no vi que la gente salió por la primera de ellas, así que, junto a mi último y desdichado compañero, nos habíamos comido 80 metros de túnel hasta llegar a la salida final. Feliz cumpleaños Jorgico…

IMG_5350

cu chi túneles

Todavía me sorprende cómo en medio de semejante agobio tuve la ocurrencia de pedirle a mi compañero de fatigas que me sacara una foto. La culpa es vuestra… 😉

A la vuelta en el bus uno reflexiona sobre lo horrible de la guerra así que, una vez en Saigón, me bajé en una parada anterior para poder ver el museo dedicado a la contienda. Cansado y sobrecogido me marché al hotel previo consuelo de fideítos de arroz callejeros al aroma de menta. Una vez en el cuarto y a punto de dormir, toc toc toc en la puerta y sorpresa final…

cumpleaños feliz vietnam

Y es que una gente que cocina cosas tan ricas tiene que ser adorable por naturaleza 🙂

Como el post se está haciendo largo, me dejo para el siguiente el último día en Saigón con visita al delta del río Mekong y los posteriores desplazamientos a Da Lat y Hoi An. Ya os adelanto que mis aventuras gastronómicas siguen su curso y que en Da Lat conseguí probar grillos, rata, serpiente, rana, gato, perro… Y como todo en la vida, hay cosas más ricas que otras, pero todo es cuestión de acostumbrarse…

15 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Suso dice:

    Vaya pintaza tienen los rollitos 😛
    Sigue disfrutando que nosotros disfrutamos contigo!!

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Suso, la verdad es que estaban ricos. La clave es la salsa 🙂
      Un abrazo

  2. Susi ( veci) dice:

    Jorge eres un crack . Como se te ocurre el cursillo de cocina 😱😱bueno veci disfrutando de tus posk y quiero las sensaciones de los sabores animales😜 ( que asco)😫😫besicos

    1. jorgeadiego dice:

      Pronto, pronto. Y de crack nada, amante de las viandas simplemente 😉
      Besicos veci

  3. emilia ibaez bes dice:

    que claustrofobia …..yo no entro …pero eres un valiente …lo de la cocina muy bien ..pero hay que provarlo cuando vuelvas …disfrutalo ..y la tarta …..que pinta ….buena buena ….besikoss

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Emilia. Un secreto: la tarta me la comí con las manos 😉
      Besicos

  4. Conchita dice:

    Te invito pongo la casa, los ingredientes y el vino y tu nos cocinas esas cosas tan ricas q has aprendido. Te esperooooooooo mientras tanto a seguir disfrutando de tu post btssssss, a por cierto yo no entró en ese túnel no borracha, así q eres un valienteeeee

  5. Chema A de M dice:

    Te has cruzado por ahí con Chuck Norris o continúa desaparecido en combate..?

    1. jorgeadiego dice:

      Me acordé más de Stallone porque al salir del túnel no sentía las piernas 😅

  6. Alfonso dice:

    Jo, tío vaya forma de celebrar tu cumple, eres un fenómeno. Abrazos y felicidades.

    1. jorgeadiego dice:

      ¿Fenómeno? Deberías haberme visto la cara 😅
      Otro y gracias

  7. José Miguel dice:

    Eres un crack!! Fotaza la del túnel . Que sensación de agobio!!
    A finales de mayo vuelo a Kuala Lumpur!! Sigue haciéndonos disfrutar!!

    1. jorgeadiego dice:

      Gracias Josemi. Qué pena no coincidir. A finales de mayo estaré entre Hong-Kong y Tokio. Buen viaje!!!

  8. Patricia dice:

    Me encanta tu cara en el túnel, esos ojillos de alumno listo y vivaz y de maestro!! de maestro que motiva, que cuenta, que transmite, que vive y ha vivido,……eres genial, simplemente, tu!!

    1. jorgeadiego dice:

      Ala, ya me has vuelto a tocar la fibra, Patricia. Estarás contenta, ¿no? A la vuelta te vas a enterar 😉
      Besicos

Responder a jorgeadiego Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s