Enamorado de Hong Kong

Dos horas de retraso en la salida del vuelo de Jeju me hicieron llegar por los pelos a la conexión en Shanghai. Una vez en el vuelo final desde dicha ciudad a Hong Kong, nos tienen metidos en el avión sin movernos durante 70 minutos. Así que llegué muy cansado. Afortunadamente, los trámites de entrada fueron sencillos y en unos cuarenta minutos ya estaba en pleno centro con mi amigo David. David y yo nos conocimos en junio de 2011 en un curso de International House para profesores de español. Un año más tarde, cuando estaba haciendo el Camino de Santiago desde Barcelona en monopatín, me hizo una visita en Jaca. Nos llevamos muy bien y la visita prometía. Un par de cervezas después en la azotea del rascacielos donde vive convirtieron de inmediato la promesa en realidad…

Tampoco en Hong Kong voy a seguir un orden cronológico de mis días para contaros cosas. Lo haré tal y como recuerde sensaciones. No sé cómo empezar a hablar de esta ciudad tan maravillosa. Empezaremos por lo menos bueno: ocho millones de habitantes. Densidad de población 6.200 hab/km2. Clima subtropical y monzónico, es decir, a sudar como un Pollo todo el día. No noté la contaminación por la que es tan famosa. Alquileres caros, carísimos, porque la población no deja de aumentar debido a la no muy querida inmigración china y no hay más espacio donde construir. Caos ordenado de gentes espídicas que vienen y van. Ruidos, luces, coches… Y os preguntaréis, ¿por qué se ha enamorado Jorge de una ciudad así?

Primera sorpresa: la gente. No es normal en una ciudad de estas características que la gente sea tan amable (solo Tokio me viene a la cabeza y las diferencias entre una y otra son grandes). Comiendo con David la señora de al lado se nos ofrece para traducirnos el menú. Caminando por la calle pregunto casi a las doce de la noche por una dirección y el muchacho busca en su móvil, llama a su madre para preguntar y, finalmente, me acompaña él mismo al lugar. Gente que te habla a todas horas y se interesa por ti y tu cultura. En el tranvía le pregunté a una señora por qué la gente era tan amable con nosotros. Sonrió y respondió que porque era normal, y “porque sois muy guapos”… Demostración sudada y borrosa de que mentía… 🙂

jorge y david

Sigamos con mi enamoramiento. La comida. No sé si influyó que venía de donde venía, pero la comida es fabulosa. Y, milagro, baratísima. La gastronomía cantonesa es famosa en el mundo entero. Si a eso le añades que una ciudad como esta tiene restaurantes de todo tipo, elegir un lugar donde almorzar o cenar se convierte siempre en una dura elección. Este es uno de mis platos favoritos: fideos en sopa picante de cacahuete con trozos de una ternera que, seguro seguro, había tenido una vida plena y feliz. Mientras se deshacía en mi boca creí que me sonreía desde el cielo de las vacas…

noodles de cacahuete

Un aspecto que me encanta: la densidad de población es tan grande y los alquileres tan caros, que los restaurantes no son especialmente grandes, y cuando entras a uno te sientas en la mesa donde hay sitio, independientemente de que haya gente sentada o no. Pese a que gran parte de la población habla inglés, es una pena no hablar el idioma local para poder interactuar más (el idioma es el cantonés, no el chino mandarín). Afortunadamente, y como ya os comentaba, son ellos los que muchas veces se dirigen a ti…

noodles de cacahuete 2

Callejear. En esta ciudad cobra una dimensión especial. Los diferentes barrios están muy marcados. Si hay algo que me gusta especialmente es esa mezcla entre los edificios nuevos y los antiguos…

IMG_8903

2014-05-24 15.00.11

2014-05-24 17.16.41

rascacielos hong kong

A veces caminas sofocado por la calle y tienes que esquivar el agua que cae de todos esos aparatos de aire acondicionado. Y uno no sabe si es agua la que cae por la refrigeración artificial de todas esas vidas apelotonadas verticalmente, o si esos aparatos se limitan a expulsar el sudor que encuentran dentro de las casas…

Y, por supuesto, las curiosidades. En la cámara de comercio de España en Hong Kong nos enteramos de que un local de 20 metros cuadrados había sido vendido recientemente por 16 millones de euros. El rascacielos más caro del mundo es este…

hsbc hong kong

…del HSBC (Hong Kong and Shanghai Bank Corporation), diseñado por Foster y que costó mil millones de dólares. Parece ser que incluso fueron a lo grande tratando de no evitar costes para llegar a esa cifra y afirmar orgullosos su récord. Pero cuando te cansas de mirar hacia arriba, lo haces hacia abajo y sigues maravillándote, aunque de otra manera…

IMG_8887

calles de hong kong

Y si te sigues acercando, puedes apreciar detalles que se pueden escapar si alguien no te los explica. En Asia son muy populares los masajes de pies. Se cree que todo comienza y termina en ellos, así que un masaje en esta zona tiene su importancia y dificultad. Me hizo gracia esto que me contaron, aunque no sé si será cierto. Aquí van dos fotos prometiendo dicho masaje…

2014-05-29 00.36.47 masaje pies

Como los avispados podrán comprobar, un pie sonríe y el otro no. Tenéis que adivinar cómo y en qué lugar el masaje es ligeramente más caro y más… feliz 😉

El transporte público es estupendo. Puedes comprar una tarjeta Octopus que te permite, no sólo el acceso a todos los medios de transporte de la ciudad si no también comprar en las tiendas. El metro funciona de maravilla y cubre toda la ciudad, si bien mi medio favorito de transporte fueron estos tranvías deliciosamente decadentes…

tranvia hong kong

Veinte céntimos de euro el viaje. Esto llama la atención: hay bienes carísimos, como fundamentalmente la vivienda y los locales, y luego te sorprende que la entrada a un sitio tan exclusivo como el hipódromo sólo cueste un euro. Así estaba de gente…

2014-05-28 21.42.29

hipodromo hong kong

No tengo fotos de los caballos porque corrían mucho, y como solo llevaba el teléfono para sacar fotos, me salieron movidos. Y no aposté porque, como soy tan afortunado con la vida y los amigos que tengo, apostar me parece de mala educación 😉

Seguiría con historias y anécdotas. Hubo noches en las que a David y a mí nos dieron las cuatro de la mañana hablando de negocios, política, deporte y de esas otras cosas de las que tanto hablan los amigotes. Pero esta ciudad no es para contarla, es para vivirla. Me siento distinto después de haberlo hecho, como si me hubiera regalado parte de toda esa luz que tiene. Y algo me dice que, más pronto que tarde, voy a volver…

hong kong at night peak

IMG_8916

IMG_8912

5 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Conchita dice:

    Bonito, relato y con el unas ganas locas de conocer Hong Kong , me encantan las fotos y me ha parecido q la frase total del post es ……… «El cielo de las cacas»»» Jajajja me parto. Me alegro un montón de que estés con tu amigo y pasándolo de miedo, cuídate mucho y hasta el siguiente. Btsss

  2. Conchita dice:

    Jajjajajajakka me parto «» el CIELO de las VACAS»»» no lo q ha salido escrito btsss y perdonar

    1. jorgeadiego dice:

      Me alegro de que te gustara 🙂 Por cierto, cuando leí el primer comentario me fui corriendo a releer el post a ver si había escrito cacas en vez de vacas!!!!! 😅
      Besicos

  3. miriamsalar dice:

    Mmmmmmm tus diverridas historietas me estan despertando el gusanillo de visitar a los Cantoneses!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s